El largo periodo colonial en lo que hoy es América Latina impuso el castellano sobre regiones en las que se hablaban (y se hablan aún hoy) cientos de idiomas originarios, con sus propias literaturas y tradiciones orales. En cada uno de los países que se formaron después de las guerras de independencia hace 200 años, el español americano fue adquiriendo acentos y expresiones locales que recogían las tradiciones autóctonas dándole características especiales. Sin embargo, durante el primer siglo de vida independiente, fuimos una especie de «hispanohablantes de segunda»; siempre vigilados por la ortodoxia europea (española) que, a través del lenguaje y su Real Academia, continuaba el colonialismo en el ámbito cultural. Ricardo Palma, en el Perú, fue uno de los primeros escritores que reivindicó nuestras múltiples formas de hablar y escribir español como legítimas, autónomas y con pleno derecho, es decir, no subordinadas a la de la metrópoli. A partir de entonces, de la época del modernismo, nuestras literaturas aprenderían a andar solas.
___________________________
Horacio Quiroga (Uruguay, 1878-1937)
Aún dentro de la corriente vigente a fines del siglo XIX y principios del XX, el modernismo, Horacio Quiroga desarrolló una obra que podemos considerar fundadora para el género cuentístico latinoamericano. Fuertemente influenciado por Edgar Alan Poe, y tomando como fuente su propia vida llena de aventuras y asediada por la tragedia, escribió cuentos que pueden ser incluidos entre los clásicos de suspenso. Ha pasado a la historia no solo como constructor de nuestra visión de la selva y de las penurias de los expedicionarios y trabajadores de las inhóspitas forestas que cubren las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay, sino también por la visión del horror en sus Cuentos de amor, de locura y de muerte, como es el caso de «El almohadón de plumas».
____________________________
Jorge Luis Borges (Argentina, 1899-1986)
Durante las primeras décadas del siglo XX, Europa fue centro de la experimentación artística en todos los ámbitos. Esa época de vanguardias o «ismos» (futurismo, surrealismo, creacionismo, dadaísmo, ultraísmo, etc.) cambió la fisonomía de la literatura, la poesía, la pintura y la música. Ahí estuvo el argentino Jorge Luis Borges, que traería a América ese impulso creador. Poeta vanguardista, más adelante fue escritor de cuentos fantásticos con un componente ensayístico impresionante y su obra constituye un portentoso universo de lo imposible. Uno de sus más famosos relatos, «El Aleph» es hoy referencia para cualquiera que desee abordar el género fantástico. Cabe recordar que Borges, que no escribió novelas, consideraba que «el cuento es un género más antiguo que la novela y quizás pueda outlive, quizás pueda vivir más allá de la novela».
______________________
Edmundo Valadés (México, 1915-1994)
La Revolución Mexicana, primera revolución social del siglo XX, generó una nueva narrativa que contaba la tragedia de ese periodo violento de la historia, pero fueron los autores posteriores (como Juan Rulfo y Edmundo Valadés) los que alcanzaron madurez mediante una literatura que profundizaba en los contrastes sociales de un país refundado «a medias». Valadés ha sido uno de los más destacados representantes del género corto, a cuya difusión dedicó su vida desde la famosa revista El cuento, publicando a autores poco conocidos, traduciendo los de otras lenguas e innovando con géneros como la minificción. Su cuento «La muerte tiene permiso», publicado en 1955, es ya un clásico del género donde destaca la economía de recursos de intriga y de personajes, y el final sorpresivo.
____________________________
Clarice Lispector (Brasil, 1920-1977)
Si bien la literatura brasileña tiene un proceso autónomo con respecto al resto de América Latina, hay factores comunes por la experiencia colonial y hay un fuerte acercamiento con los países hispanohablantes durante la época de las vanguardias, pues varias de las más destacadas proceden de Brasil y están detrás de la obra de Clarice Lispector, que resalta entre los escritores de su generación por el énfasis que pone en la descripción de sensaciones (de lo que el cuento «El primer beso» es un gran ejemplo). La familia de esta autora, de origen judío, emigró de Ucrania a Brasil cuando ella tenía apenas meses de edad. A pesar de haber fallecido a los 56 años, víctima de cáncer, alcanzó un gran reconocimiento en vida.
Para las lecturas:
- Horacio Quiroga, «El almohadón de plumas». En el blog: click aquí. En PDF, aquí.
- Jorge Luis Borges, «El Aleph». En el blog: click aquí. En PDF aquí.
- Edmundo Valadés, «La muerte tiene permiso». Blog – PDF.
- Clarice Lispector, «El primer beso». Blog – PDF.
Otras lecturas (opcionales) de estos autores en nuestra biblioteca:
- Jorge Luis Borges, «Funes el memorioso». Aquí para el blog o en PDF: Jorge Luis Borges, «Funes el memorioso»
- Juan Rulfo, «¡Diles que no me maten!». Aquí para el blog o en PDF: Juan Rulfo, «¡Diles que no me maten!»
- Juan Rulfo, «El llano en llamas». En el blog: click aquí. En PDF aquí.
El cuento que más me gustó esta semana fue el de Jorge Luis Borges. En El Aleph podemos ver temas ya hemos tratado semanas pasadas como el amor frustrado, la ironía y el existencialismo.El cuento de Quiroga me pareció interesante pues tuvo un ritmo rápido y de suspenso y al final, hasta se podría decir que tuvo un elemento de terror. En el cuento de Valadés, se podía adivinar que se trababa de un contexto mexicano no solo por los regionalismos en el lenguaje sino también por el contexto en el que transcurren los hechos. Por último, del cuento «El primer beso», rescato como la autora logra sacar tantas emociones de un beso que al final resulta no siéndolo realmente.
En «la muerte tiene permiso» y «el primer beso» se encuentra cierta comedia de los sucesos. El hecho de que se pida la muerte de aquel que yace muerte tiene cierta gracia morbosa, una historia construida alrededor de la petición de muerte de alguien a quien ya habían matado. Por otro lado, en el otro cuento lo cómico se observa en el primer beso de este joven. El hecho de que su primera experiencia halla sido con una estatua es cómico.
«El Aleph» de Borges es un cuento muy interesante, particularmente me interesó la cuestión planteada acerca de la relación entre el ser humano y lo infinito, lo eterno representado por el Apleh. El cuento de Quiroga me hizo recordar los cuentos de Poe; por otro lado «La muerte tiene permiso» plantea el problema de una nación con realidades divididas, como en el caso peruano. Finalmente el cuento » El Primer Beso» me pareció que hacía énfasis en la descripción de las emociones y sentimientos del personaje.
En «el almohadón con plumas», recordamos el género del horror con las descripciones del autor, que nos permiten vivir esta situación tan complicada y desagradable para Jordán. El concepto de «Aleph» nos hace pensar sobre la existencia de «un punto del espacio que contiene a todos los puntos», y aunque la lectura es un poco complicada por tramos, es un cuento único. Me gustaron tanto «La muerte tiene permiso» como «El primer beso» porque enganchan al lector con la trama. En el primer caso, el final fue bastante sorpresivo, y en el segundo, es interesante la amplia descripción de emociones en una situación un tanto cómica
El cuento que más me gustó fue el de «El primer beso» me gustó como la autora describe todas las emociones que se van generando, hizo que realmente me imagine todo el escenario del momento, y bueno finalmente es gracioso que el beso haya sido con una estatua. Asimismo, me gustó el cuento de «La muerte tiene permiso» porque me llamó la atención la ironía de la historia de cómo alguien que ya estaba muerto pedía morirse.
El cuento que más me gustó esta semana fue el Aleph: al inicio de la lectura, sentí que el autor trataba de transmitir un sentimiento de tedio, aburrimiento, existencialismo y hartazgo. Estos sentimientos se transforman rápidamente con la introducción de la idea de lo eterno, único lugar de donde proviene el sentimiento de la esperanza que en el caso del protagonista se concentra en la ilusión de Beatriz.
Es interesante que el autor haya escogido este nombre tan particular. ¿Podría ser que haga referencia a la Beatriz de Dante, que tras tomar un lugar en lo eterno se convierte en la esperanza y salvadora de Dante?
Me gustó inicialmente Aleph debido a que tiene numerosas posibles interpretaciones, lo que hace difícil la lectura pero finalmente es interesante, como por ejemplo la forma de sustentar del autor con razones basadas en citas de textos clásicos o autores contemporáneos.
Me dejó pensando cuál era la verdad de la trama, qué era lo que escondía el Aleph y si era posible que en un punto del mundo como Argentina se encondiera «uno de los puntos del espacio que contiene todos los puntos». Cuando quise investigar más sobre el cuento encontré una frase que llamó mi atención: «Este cuento presenta la interpolación de tres planos: el de la realidad, el de la irrealidad, el de la sátira», dado que finalmente esa es lo que sucede con la narración.
En el caso de «La muerte tiene permiso», el inesperado pero rápido final que cuentan sorprende mucho y cierra la trama de la historia. Creo que hay dos puntos para la trama, el primero que es la denuncia de los campesino que finalmente formaron una fuerza, y la segunda fuerza la de los ingenieros.
En «el primer beso la trama me pareció muy buena pues mantenía al lector interesado, sobretodo por la descripción de emociones pero de forma bastante chistosa o cómica.
Me parece que los cuentos son bien diferentes, especialmente «El primer beso» y «El almohadón de plumas», uno genera sentimientos románticos, adrenalina y emoción del primer beso, mientras que el otro genera angustia por el sufrimiento de Alicia y repulsión cuando describen la causa de su muerte.
Me pareció que Aleph tiene un punto de vista más filosófico, te hace pensar más sobre la relación del hombre con lo eterno, existencialismo.
En «la muerte tiene permiso» se muestran los sentimientos de injusticia y discriminación que sufren las clases de menor prestigio social, pero que al fin y al cabo se cumple una sentencia justa.
Los cuentos de esta semana son muy interesantes ninguno tiene parecido alguno excepto que los autores son latinoamericanos. El cuento del almohadón de plumas es muy triste y al mismo tiempo realista pues es raro que uno muero de esa forma pero a la vez probable que suceda. El segundo cuento es un tanto las complejo ya que la forma en que es narrada es distinta y usa términos más formales, sin embargo, transmite un contenido muy profundo y te invita a cuestionar si de verdad existe «uno de los puntos del espacio que contiene todos los puntos». En la muerte tiene permiso y el primer beso se muestra una lectura graciosa y un tanto absurda, ambas me gustaron mucho.
El cuento que me pareció más interesante fue el de Jorge Luis Borges, la relación tratada por el autor acerca del humano con lo eterno, que es presentado por el autor como el “Aleph” que tiene el concepto de ser único y guarda mucha relación con lo vacío que menciona Borges. En la lectura “El primer beso” el autor hace que son su tipo de redacción llame la atención muy rápidamente de los lectores y me parece muy interesante como detalla y relaciona los distintos sentimientos del personaje.
Los cuentos de esta semana realmente presentan géneros muy distintos. Para mí, el mejor fue «La muerte tiene permiso» porque realmente muestra la opinión que tenía cada una de las partes respecto a los otros. «El Aleph» también me pareció muy interesante pero me hubiera gustado que la historia se centrara en la experiencia del protagonista al ver el aleph. En «El almohadón de plumas» es posible reconocer el suspenso que finalmente deja al lector pensando si realmente puede ocurrir algo así. Finalmente, en «El primer beso», lo más resaltante es cuan detalladas son las descripciones de los sentimientos del protagonista durante el beso y mientras se encontraba en el autobús.
En «El primer beso», me hizo gracia cómo un hecho irreal y secundario puede significar un momento transcendental en la vida de alguien.
En «El almohadón de plumas», lo que me pareció importante es el hecho de que un ser tan pequeño puede ser tan perjudicial en su intento por la supervivencia.
«La muerte tiene permiso» nos relata las injusticias cometidas por el Presidente Municipal de San Juan de las Manzanas y la sanción que el pueblo pide por estos crímenes (pena de muerte). Nos hace pensar en si es correcto que un grupo de personas decida acabar con la vida de un hombre por el bien común.
«El Aleph» nos hace reflexionar sobre varias cosas: la muerte como sobreviviente en el tiempo, La percepción del cambio en el tiempo, la necesidad de preguntarse sobre el infinito, la eternidad y el universo.
Los cuatro cuentos fueron de temas realmente distintos, cada uno con lo suyo. El primero de ellos, de Quiroga relataba una istuación de un matrimonio caracterizado por dos personajes completamente distintos, uno frio y la mujer más calida, que empenzando como realismo pasa a la tragedia terror con la muerte de la esposa por un bicho que le succionaba la sangre del cerebro. El Aleph es un cuento clásico, de un autor muy conocido, en donde con genialidad varios hechos confluyen y se reflejan a la vez sin sobreposición, matematicamente fantástico. Valadés en su cuento nos relata la toma de justicia por parte de los mismos labradores de tierra que no deberían ni tendrían por qué hacerlo ya que no tienen la función ni el poder o cargo de ello, pero siendo esta nula toman la justicia por sus propias manos. Además el lenguaje de narración caracterizando expresamente a los aborígenes de México. Po último, El primer beso, es un relato romántico, con mucha descripción de emociones y sensaciones por parte del personaje.