Archivo de la etiqueta: cuento

Semana 5: Cuento latinoamericano

Uno de los resultados del largo periodo colonial español en lo que hoy es América Latina, fue la tremenda expansión del castellano sobre regiones en las que se hablaban (y se hablan aún hoy) cientos de idiomas originarios. En cada uno de los países que se formaron con las guerras de independencia hace 200 años, nuestro idioma fue adquiriendo acentos y expresiones locales que recogían las tradiciones autóctonas dándole características especiales. Sin embargo, durante al menos los primeros 70 años de nuestra independencia, fuimos una especie de «hispanohablantes de segunda»; siempre vigilados por la ortodoxia europea que, a través del lenguaje, continuaba el colonialismo. Fue Ricardo Palma, en el Perú, uno de los primeros escritores que reivindicó nuestra forma de hablar español como legítima y paralela a la de la metropoli. Y a partir de entonces, de la época del modernismo, nuestras literaturas aprenderían a andar solas.

Sin embargo, no fue sino hasta mediados del siglo XX, con el famoso boom de la literatura latinoamericana, que alcanzaríamos pleno reconocimiento mundial. Hoy día representamos el segundo idioma más hablado del mundo, después del chino, y una de las literaturas más vigorosas del planeta. Con el de Mario Vargas Llosa, nuestro idioma suma seis premios Nobel de literatura entregados a latinoamericanos.

Julio Cortázar

Julio Cortázar

Los escritores latinoamericanos que leeremos esta semana pertenecen a este boom y son, en gran medida, sus más importantes representantes: dueños de estilos cuentísticos que han sentado bases para el desarrollo del género en nuestro idioma. En primer lugar, el argentino Julio Cortázar (1914-1984), cuya obra abarcó ńo solo los géneros del cuento, la novela y la poesía, sino que fue más allá, innovando en cada uno de esos géneros. Su novela Rayuela es una obra experimental en la que el autor juega con los puntos de vista y rompe con la lectura lineal, presentándonos una obra que puede ser leída de diversas maneras, en desorden, enriqueciendo la experiencia de la lectura y logrando que el lector tenga un papel activo en ella. Es conocido también por la maestría en el desarrollo de las tramas de sus cuentos y por un manejo de los desenlaces que nos dejan siempre anonadados, por decir lo menos, como podremos comprobar con «La autopista del sur».

Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez, premio Nobel en 1982, fue capaz de crear un universo entero en su novela Cien años de soledad, la cual se ha mantenido desde su publicación como la más representativa de las obras literarias de nuestro continente. En su Macondo logró fraguar tanto la realidad como la magia del continente entero, llegando a consolidarse como la más importante obra de un estilo conocido como «realismo mágico», en el que hasta las cosas más cotidianas se revisten de un halo de misterio y fantasía que expresa la forma de ver el mundo surgida de nuestra fragua mestiza. Extraordinario cuentista, leeremos de él un relato muy breve en el que, en unos cuantos párrafos, es capaz de mostrarnos toda una historia de conflictos sociales y políticos.

Para reforzar nuestra visita a esta área de la cuentística latinoamericana, hemos incluído cuentos de dos autores fundamentales, anteriores al boom: Jorge Luis Borges (Argentina, 1899-1996), cuya obra constituye un portentoso universo de lo imposible, y Juan Rulfo (México, 1917-1986), en quien se resume de una forma extraordinaria el desarrollo de una narrativa que recoge la tragedia de la Revolución mexicana.

Para las lecturas:

Y los opcionales:

Semana 1: Maupassant y Chejov

El naturalismo en literatura es una corriente o estilo que se encuentra en la base del desarrollo posterior de la literatura breve (el cuento). Es parte del realismo (literatura que pretende describir y recrear lo real, sin invenciones fantásticas y bien apegada a lo verosimil), y surge fundamentalmente en Francia a mediados del siglo XIX, aunque se expandirá por el mundo occidental rápidamente. Su principal exponente es Émile Zola, que incluso lo planteó teóricamente.

Se genera en el espíritu cientificista del positivismo de aquella época, cuando el desarrollo de las ciencias se imponía en todos los ámbitos de la vida, y como tal busca expresar lo que sucede en la sociedad de una manera documentada y apegada lo más posible a lo real, con especial atención en las capas más pobres de la sociedad.

En América Latina hubo importantes representantes de este estilo literario. Podríamos decir, si las «Tradiciones peruanas» fueran cuentos, que Ricardo Palma fue nuestro gran naturalista, pero las tradiciones son más crónica con ficción que ficción pura; un género en sí mismo. Se piensa en general que en el Perú es Clorinda Matto de Turner (autora de la novela clásica «Aves sin nido»), la más importante representante de este estilo, aunque los autores indigenistas de principios del siglo XX heredan los intereses de los naturalistas en cuanto a la representación de la vida de los desfavorecidos en la sociedad.

Los cuentos seleccionados para esta semana pertenecen al naturalismo. En «Una vendetta» de Guy de Maupassant, podemos ver con claridad la descripción de hechos tan verosímiles que a veces resulta impresionante. La mujer que protagoniza el cuento desarrolla una actividad con su mascota, la perra Vigilante, muy similar a los experimentos de Pavlov que en esa misma época estaba en camino de postular la teoría del reflejo condicional que daría con toda una teoría psicológica, el conductismo.

En el caso de «La tristeza» de Chejov, asistimos a las escenas de la pobreza y la soledad en el duro invierno ruso de la era zarista. Hay que poner atención en el personaje principal, el cochero Yona, y su solitaria tristeza por el hijo perdido, mientras es maltratado o simplemente ignorado por los demás.

Para las lecturas:

Una vez leídos, por favor dejen sus comentarios a las lecturas en el espacio para comentarios de este post. ¡Sean breves!

Bienvenida

Este es el primer post del blog En las nubes de la ficción, a través del cual se desarrolla el taller «Club virtual de lectura» de la Oficina de Formación Universitaria de la Universidad del Pacífico, durante el verano de 2012.

El título del blog surge de la misma dinámica de participación que se desarrollará en el taller: aprovechamos las herramientas digitales y la cada vez mayor cantidad (y mejor calidad) de información disponible para los lectores en las llamadas «nubes» tecnológicas o digitales, es decir, la disposición de información en servidores públicos accesibles por internet. Se dice que pronto, la «nube» hará innecesarios los discos duros; trataremos de aprovechar esa herramienta, junto con otras de que disponemos gracias a los medios digitales (chats grupales, interacción en el blog a través de los comentarios e incluso videoconferencias.

El taller, coordinado por Carlos Maza, se concentrará en el género cuento o relato breve y en este blog serán puestas a disposición de los participantes las lecturas propuestas, y se darán las discusiones y comentarios en los espacios indicados.

Así, ¡bienvenidos a las nubes de la ficción!