Semana 6: El cuento en Latinoamérica

Uno de los resultados del largo periodo colonial español en lo que hoy es América Latina fue la imposición del castellano sobre regiones en las que se hablaban (y se hablan aún hoy) cientos de idiomas originarios. En cada uno de los países que se formaron después de las guerras de independencia hace 200 años, nuestro español fue adquiriendo acentos y expresiones locales que recogían las tradiciones autóctonas dándole características especiales. Sin embargo, durante al menos los primeros 70 años de nuestra independencia, fuimos una especie de «hispanohablantes de segunda»; siempre vigilados por la ortodoxia europea que, a través del lenguaje y su Real Academia, continuaba el colonialismo en el ámbito cultural. Fue Ricardo Palma, en el Perú, uno de los primeros escritores que reivindicó nuestras múltiples formas de hablar y escribir español como legítimas, autónomas y con pleno derecho, es decir, no subordinadas a la de la metrópoli. A partir de entonces, de la época del modernismo, nuestras literaturas aprenderían a andar solas.

El siglo XX vio nacer a algunos de los más importantes escritores en lengua española, no procedentes de España, que hoy son faros que iluminan la literatura universal.

___________________________
Horacio Quiroga (Uruguay, 1878-1937)

Horacio Quiroga

Horacio Quiroga

Aún dentro de la corriente vigente a fines del siglo XIX y principios del XX, el modernismo, Horacio Quiroga desarrolló una obra que podemos considerar fundadora para el género cuentístico latinoamericano. Fuertemente influenciado por Edgar Alan Poe, y tomando como fuente su propia vida llena de aventuras y asediada por la tragedia, escribió cuentos que bien podrían ser incluidos entre los clásicos de suspenso. Ha pasado a la historia no solo como constructor de nuestra visión de la selva y de las penurias de los expedicionarios y trabajadores de las inhóspitas forestas que cubren las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay, sino también por la visión del horror en sus Cuentos de amor, de locura y de muerte, como es el caso de «El almohadón de plumas».

____________________________
Jorge Luis Borges (Argentina, 1899-1986)

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges

Durante las primeras décadas del siglo XX, Europa fue centro de la experimentación artística en todos los ámbitos. Esa época de vanguardias o «ismos» (futurismo, surrealismo, creacionismo, dadaísmo, ultraísmo, etc.) cambió la fisonomía de la literatura, la poesía, la pintura y la música. Ahí estuvo el argentino Jorge Luis Borges, que traería a América ese impulso creador. Poeta vanguardista, más adelante fue escritor de cuentos fantásticos con un componente ensayístico impresionante y su obra constituye un portentoso universo de lo imposible. Uno de sus más famosos relatos, «El Aleph» es hoy referencia de cualquiera que desee abordar el género fantástico. Su autor, que para nosotros debió haber sido ganador del premio Nobel, es una consulta obligada para cualquier persona que se adentre en el mundo de las letras. Cabe recordar que Borges, que nunca escribió una novela, consideraba que «el cuento es un género más antiguo que la novela y quizás pueda outlive, quizás pueda vivir más allá de la novela».

______________________
Juan Rulfo (México, 1917-1986)

Juan Rulfo

Juan Rulfo

En México, luego de una intensa narrativa que contaba los horrores de la Revolución de 1910, la «novela de la revolución mexicana», surgió un autor que se convirtió en precursor del realismo mágico, género con el que se harían famosos autores posteriores. Se trata de Juan Rulfo, que con solo dos libros publicados en su vida (además de guiones de cine y una extraordinaria producción fotográfica), es considerado uno de los más importantes autores latinoamericanos y, al igual que Borges, es referencia global. En su breve obra se resume de una forma extraordinaria el desarrollo de una narrativa que recoge la tragedia de la Revolución mexicana, así como una «literaturización» de la visión de la muerte presente en el México indígena.

Para las lecturas:

Otras lecturas (opcionales) de estos autores en nuestra biblioteca:

16 Respuestas a “Semana 6: El cuento en Latinoamérica

  1. Ximena Espinosa dice:

    Sorprende el giro que se les da a las historias, ninguna siguió el curso que yo imaginé.

  2. Milagros Wong dice:

    «El almohadón de plumas» parecía ser la historia de un matrimonio joven y la angustia del marido, a pesar de mostrarse siempre serio e indiferente, cuando su esposa se enferma. Lo impresionante del cuento fue el final. No era de esperarse que la causa de la muerte fuera un parásito proveniente de las plumas de aves que succionó la sangre de la joven hasta matarla.
    En «El aleph» se plantea la posibilidad de ver todo el universo en un solo lugar y la limitación de la memoria y el lenguaje para poder describir completamente este fenóneno. Un rasgo nuevo que no habíamos visto en cuentos anteriores es la identificación del mismo autor como personaje principal/narrador. Esto, sumado a las referencias historicas de la existencia del aleph, hacen que podamos mezclar mejor la fantasía con la realidad.
    «El llano en llamas» presenta una narración llena del lenguaje popular mexicano y referencias exactas de lugares. Las acciones se desarrollan en medio de una revolución y constantemente se habla de muertes y matanzas y de balas que van y vienen. Al leer el cuento se puede sentir la tensión de una guerra y la necesidad de escapar.

  3. Elizabeth Guerrero dice:

    Horacio Quiroga, “El almohadón de plumas”:
    Se relata la historia del matrimonio de Jordán y Alicia en el cual el esposo no era la persona más cariñosa y dedicada con su esposa pero esto es solo al principio dado que cuando ella cae enferma no se le separa de su lado en ningún momento. A pesar que los doctores la revisan no detectan alguna enfermedad salvo la anemia que la consumiendo de manera rápida día con día. Lo que más me sorprendió fue el final que se descubre que lo que está haciendo daño a Alicia y la llevó a la muerte es un parásito proveniente de las plumas de aves.

    Jorge Luis Borges, “El Aleph”:
    En este relato de Borges es el narrador y personaje principal de su obra quien tiene como amada a Beatriz y trata de explicarnos su perspectiva de la visión de la historia universal a través de asociaciones y desplazamientos de lugares y cosas que se dan en el Aleph y terminan formando el universo. El momento que más me sorprendió en la lectura es el momento de alucinación sumado a la depresión y tristeza que tiene el narrador por la muerte de Beatriz, esto hace que uno pueda sentir lo que está pasando por la mente de Borges en medio de su alucinación; además esta muerte le cuesta superar y lo lleva a conocer al Aleph. Una de las características de Borges es que en el relato todos los actos suceden al mismo tiempo y en el mismo lugar lo cual hace que estamos atentos a cada detalle y a su impresionante imaginación.

    Juan Rulfo, “El llano en llamas”:
    Este relato está referido a la realidad cotidiana del campo mexicano de mediados de siglo XX, donde se plantea la problemática en el panorama de la vida campestre revuelta por los combates revolucionarios (Revolución mexicana). Rulfo utiliza el uso del diálogo en sus obras lo cual es algo característico en él. Además trata de transmitir la realidad del hombre mexicano y plantea un conflicto en su historia.

  4. Mario Garcia dice:

    El almohadón de plumas es un cuento interesante. La manera que el autor introduce el cuento, a los personajes y el escenario es muy precisa y eficiente. La primera frase incluye, «luna de miel» y «largo escalofrió», esto nos da una buena idea de que el desenlace del cuento no va a ser muy bueno y además capta la atención del lector muy bien. Los adjetivos usados para la descripción de los personajes también nos dan una clara idea de quiénes son y como interactúan entre ellos. Por ejemplo, Alicia, es «rubia, angelical y tímida» con estas tres palabras es fácil imaginarse a Alicia, como una chica romántica y frágil. En lo que continua del primer párrafo se termina de describir a los personajes.

    En los párrafos siguientes se describe a la casa de la pareja de esposos. Es interesante como se ubica al personaje de Alicia siempre dentro de la casa. Desde antes de iniciarse la enfermedad, Alicia nos da una sensación de ser una mujer que vive encerrada en una casa que no le gusta y que dentro de ella, mientras no está su esposo, ella «no piensa en nada», es decir, se encuentra fuera de sí. Este punto resalta cuando se describe a la enfermedad, cuyo principal síntoma, es el delirio y las alucinaciones. Es como si el delirio de Alicia solo haya sido agravado por la enfermedad hasta matarla.

    El desenlace final, cuando encuentra al parasito, hace un muy buen trabajo en cambiar el centro de atención de la historia (la enfermedad de Alicia) hacia el personaje antagonista o malvado, el almohadón, o el parasito dentro del almohadón para ser más exactos. Esto logra dejar una impresión fuerte en el lector, casi al punto, de sobreponerse totalmente y hacer que lo único memorable del cuento, sea el final.

  5. Alvaro Palma dice:

    «El almohadón de plumas», me pareció muy interesante. La manera en que Quiroga describe la convivencia de los esposos llama mucho la atención, al principio no se entendía el porqué del título pero finalmente se sabe la razón, increíble final, no me lo esperaba.

    «El Aleph» nos muestra algo que pocas veces habíamos visto hasta hoy aquí, el narrador contando la historia en primera persona. Los detalles de los lugares y los hechos son tan bien descritos, hacen pensar que uno está presente con el narrador en esos actos, sin duda la imaginación y el saber describir con paciencia es vital para un relato.

    «El llano en llamas» es una perfecta descripción de un relato ambientando en una situación constante alerta, sean guerras, disputas o conflictos. No se nos describe el espacio temporal o geográfico pero con las expresiones y nombres de lugares nos damos cuenta que nos encontramos en el viejo México revolucionario.

  6. jose alonso ponce dice:

    «El almohadon de plumas» me parecio un bonito cuento, debido a la fluidez de la narrrativa del tercer personaje y el vocabulario español muy enriquecedor en los diferentes escenarios del cuento. Además, usa mucho los adjetivos para describir los personajes, lo que te da una idea precisa de las caracterisiticas de estos, y los hechos de la historia. La trama, para variar, es amor y muerte, jejeje….

    A diferencia del cuento de Quiroga, Juan Rulfo en «el llano en llamas» utiliza un lengua mucho más popular, con relatos más sencillos, donde resalta la prosa para describir a los personajes. Este lenguaje va de la mano con el entorno en el que se realiza el cuento, la revolución de los índigenas mexicanos. Me gusto por el hecho que Rulfo, se ponde dentro de la mente de hombres que marcaron la historia de su país.

  7. Rodrigo Christiansen dice:

    El cuento «El almohadón de plumas» trata de amor y muerte. El narrador describe el cariño que ambos esposos sentían, pero resalta las diferentes formas de expresarlo y el anhelo de Alicia por ver señales del amor de Jordán. Luego de estar enferma emocionalmente, Alicia cae enferma físicamente y su esposo, aunque preocupado, no le demuestra sus sentimientos. No lo sé, pero el bicho que encontraron en la almohada, la causa de la enfermedad y de la muerte, tal vez era el desequilibrio en la relación, la infelicidad de Alicia y la falta de percepción de cariño.

  8. Cristina Wong dice:

    ’El almohadón de plumas’’, narra la historia de un matrimonio joven donde inesperadamente la salud de la esposa empieza a debilitarse hasta llegar a la muerte. Aparentemente al principio, podríamos deducir que la causa de su decaída fue debido a alguna enfermedad, pero es recién al final donde se muestra cómo esta decaída gradual fue causada por un parásito que habitaba en su almohada de plumas, una razón no tan obvia y bastante sorprendente.

    ‘’El llano en llamas’’ muestra una situación agitada y de tensión (un ambiente de persecución), mediante una detallada descripción del contexto y espacio, esto permite cautivar con más intensidad la atención del lector y que así, pueda involucrarse de una forma más profunda en el texto.

    ‘’El Aleph’’ se sitúa en un contexto temporal pasado correspondiente al siglo XX y narra sobre el posible derrumbamiento de la casa de Beatriz, donde se oculta un Aleph o ángulo desde el cual se pueden visualizar infinitas cosas. Esta es la razón por la cual el poeta Daneri, primo de Beatriz, busca evitar esta destrucción, pero finalmente no logra impedirla. Es interesante como se usa dos planos opuestos, se muestran elementos de la realidad: calles de Argentina y nombres de identidades celebres, y a la vez se muestra un plano irreal: el hecho de que sea imposible la existencia del Aleph en un punto de la Tierra donde se puedan visualizar infinitas cosas.

  9. Mariela Pradinett dice:

    «El Aleph» me parecio interesante que Borges es el personaje principal y narrador del cuento, me gusto como nos relata detalladamente lo que pasa en el cuento y la posibilidad de poder observar el universo desde un solo lugar.
    «El almohadon de plumas» me parecio interesante el cuento ya que el final nunca lo hubiera imaginado, no esperaba que la muerte de Alicia sea ocasionada por el parasito que estaba en su almohada.

  10. Talia Quijano dice:

    El amohadón de plumas me parece un cuento súper interesante. Me parece que el autor logra, con mucho éxito, contar la historia. El final no es algo que puedes predecir y llega a sorpender mucho. Sin embargo, no llega a ser un cuento escalofriante o de terror. Da pena que se muera por algo que pudo haber sido previsto. Si el esposo hubiera sido más atento, probablemente le hubiera salvado la vida.

    Por otro lado, el cuento de «El llano en llamas» me parecio aburrido. Me hizo acordar a las milicias en la película El Patriota. Sentía que era más americano que latino. Además, me pareció una historia sin principio ni fin de una revolución y no se llegaba a entender el sentido de la misma. Sin embargo, la forma de relatar el cuento me parecio interesante, era fácil de leer y muy fluido.

  11. Gonzalo Balladares dice:

    Lo que más me gusto de “El almohadón de plumas” fue el final, aunque cuando comencé a leerlo me imagine que tendría un final totalmente distinto. Me gusto la forma en que se presenta la relación un poco fría entre los 2, aun cuando al final se puede ver que si se querían. Debido a esto pensé que la causa de la enfermedad era algo psicológico o emocional debido a la relación que mantenía con su esposo. En cambio, “El llano en llamas” no me gustó mucho. Me pareció que la lectura era un poco confusa (al menos la primera vez que lo leí) y aburrida.
    “El Aleph” fue el cuento que me mas me gusto de esta semana. El hecho de que sea una narración en primera persona hace posible que uno sepa todo lo que va pensando Borges mientras ocurren los hechos. La descripción de los lugares (en especial cuando ya está en el sótano viendo al aleph) y de los hechos en general me parecieron muy buenos. Por último, lo que me mas me gusto del cuento es la obsesión de Borges tras la muerte de Beatriz, que se puede apreciar a través de todo el cuento y en diversas formas como en los constantes recuerdos de situaciones cotidianas.

  12. Julio Cesar Amable dice:

    «El aleph», me parece una obra extraordinaria de Borges, impresionante el léxico que usa, y mas aun la intriga que genera en el lector, esta claro que uno trata todo el cuento de entender que es un Aleph. Una maravillosa obra de Borges.
    Me gusto muchísimo la lectura «el llano en llamas», sobretodo por sus toques de guerrilla, era a su vez un cuento sencillo y en el que fluía muy bien la historia, debo aceptar que algunas cosas me parecieron extrañas al conocer el sustento historico del cuento, sin embargo no creo que sea algo de mucha relevancia.
    «El almohadón de plumas» fue mi cuento favorito de este tema, sobretodo por el final tan inesperado, en un inicio pense que la mujer moriría por pena de amor, nunca me imaginaba lo que había debajo de la almohada.

  13. José Alonso Olazábal dice:

    Me gustaron más los dos primeros cuentos.

    «El almohadón de plumas» con su gran sorpresa al final: la historia daba a entender otras causas de la situación de Alicia y la mención de las alusinaciones provocaban un ambiente de suspenso al leer. Sin embargo, cuando se narra al principio a la criatura, sentí mayor curiosidad y creí que se trataba de algo fantasioso, pero cuando se menciona que es un parásito que habitaba en el almohadón de plumas, fue como si me contaran una broma de humor negro.

    «El aleph», es una historia compleja e inconclusa porque no se sabe al final qué es el aleph. Además, para ser un cuento, me
    pareció que tomó el tema casi en el descenlace de la historia. NO obstante, no es un cuento común. Es el primer cuento de fantasía que sí me da una sensación bizarra. No puedo especificarlo, pero creo que es el hecho de ver al aleph solo una vez en un tipo de descripción confusa y rápida y las reflexiones finales sobre la memoria que hace el protagonista, los que dan la sensación de que el alpeh fue como algo pararelo a la historia, algo bizarro. Esto último,
    más las descripciones históricas y la misma inconclusión final otorgan mayor misterio al aleph.

  14. Víctor Ricardo Quispe de la Cruz dice:

    En el almohadón de plumas se puede ver una historia triste porque al final descubrieron que lo que mataba a la amada era una especie de bicho. Se puede aplaudir la manera en cómo el marido pudo cuidar a su esposa a pesar de que antes de enfermarse no se llevaran muy bien. El llano en llamas narra el México del siglo XX, muy asociado a un ambiente de revolución y conflicto interno. De una manera, a través de este cuento se busca retratar la vida cotidiana del mexicano de esta época. Finalmente, en el Aleph se puede ver que el propio protagonista nos cuenta la historia, lo cual hace que nos involucremos más a ella. Los detalles son muy bien descritos (y nos hace recordar a los naturalistas).

  15. Daniel del Campo dice:

    El llano en llamas, considero que es un cuento muy valioso en cuanto a lo histórico, narra cómo era la vida en la milicia durante la revolución mexicana. La historia habla sobre la época, el comportamiento de las personas dentro de la milicia y su forma de pensar. El autor logra hacer esto mientras cuenta una historia muy fluida y atractiva.
    El Aleph fue uno de los cuentos que más interesante me pareció, el narrador siendo el personaje principal, la irreal existencia del aleph donde se podría ver todo el universo. La forma de narrar el cuento en base a lo que ve el personaje y los recuerdos melancolía constante que siente por Beatriz hace sea un historia muy atrapante.

  16. Pamela Herrera dice:

    El cuento de Horacio Quiroga “El almohadón de plumas”, me pareció de fácil lectura, bastante llevadero e interesante a la vez. Me pareció muy interesante que recién al final incorporaran el elemento místico o sobrenatural que muchas veces está presente en la narrativa latinoamericana, debido a las creencias y supersticiones que están muy arraigadas en la vida diaria de muchas personas.
    En el caso del “Aleph” y el “Llano en Llamas” la lectura exigía un nivel mayor de concentración, ya que sucedían muchas cosas e involucraba a mas personajes.
    El Llano en Llamas me decepcionó un poco, porque yo ya había leído de Rulfo “Pedro Paramo” que me gustó bastante, sobre todo por el realismo mágico. Sin embargo, eso no estuvo presente en este cuento . Creo que el tema que trata es muy interesante, viendo la historia desde la perspectiva de los revolucionarios y como vivían esta guerra, sus emociones. Rulfo narra la historia de manera bastante realista, creo que a pesar de la frialdad y crueldad no está exagerando.
    El Aleph me pareció una lectura algo compleja, pero lo que sí me pareció interesante fue como el narrador (Borges mismo) era a la vez un personaje, creo que eso ayudó a conectarnos con el cuento. El concepto del aleph me pareció muy interesante por la intriga que generaba y el poder comprender lo que hacía o era.