Si en los géneros más «comerciales» (terror, ciencia ficción, fantasy), desde el siglo XIX y a lo largo del XX, la tradición anglosajona parece dominar el cuento, la literatura continental europea desarrolló algunas de las tendencias más complejas e interesantes a lo largo del pasado siglo. Despegando desde la corriente realista/naturalista francesa y rusa del XIX, países como Francia, Alemania e Italia verían nacer obras de una profundidad filosófica pocas veces vista. La experiencia trágica de las guerras mundiales fue el campo sobre el cual se construyeron muchas de estas obras. La experimentación narrativa tampoco ha sido ajena a la composición de estilos, y el resultado ha sido prolífico, además de que se encuentra aún plenamente vigente. Es imposible revisar toda la producción europea de este periodo, pero esta semana abriremos una pequeña ventana hacia autores necesarios de distintas épocas y estilos.
_____________________________
Marguerite Yourcenar, magia e historia
Marguerite Cleenewerck de Crayencour (1903-1987) nació en Bélgica y creció entre Bruselas y el norte de Francia en el seno de una familia aristocrática. Desde sus primeras obras firmó como Marguerite Yourcenar, siendo este apellido un anagrama de su apellido real. Emigró a los Estados Unidos justo antes de que estallara la segunda guerra mundial, donde más tarde se nacionalizó convirtiendo su pseudónimo en nombre real. Sus novelas (Memorias de Adriano, Opus Nigrum) están entre los mejores ejemplos de novela histórica y le valieron un reconocimiento global. En Opus Nigrum crea un personaje, Zenón, que representa el nacimiento del pensamiento científico racional en una Europa (los Países Bajos) aún medieval, supersticiosa y prejuiciosa, y a través de él explica ese momento histórico crucial en el nacimiento de la modernidad. Sus cuentos (Cuentos orientales, Cuento azul, entre otros) exploran, sin salir de lo histórico, las representaciones que Occidente se hace de Oriente, llenas de magia y saberes diferentes. Sin duda una de las grandes escritoras del siglo XX.
___________________
La visión de Albert Camus
Casi todos los escritores de la primera mitad del siglo XX han escrito bajo la influencia de Kafka. El caso de Albert Camus (1913-1960) es especial pues llevó la reflexión sobre lo absurdo de la vida humana hasta la filosofía, especialmente en su ensayo El mito de Sísifo. Este impresionante autor fue, además de futbolista, actor, activista político (miembro de la Resistencia francesa contra la invasión nazi), dramaturgo, filósofo, cuentista y novelista. Su novela breve El extranjero, quizás la más conocida de sus obras se orienta a expresar esa falta de sentido, ese absurdo de la vida, lo que le valió ser reconocido como existencialista, aunque su obra está más allá de esa corriente filosófica (mejor representada por Jean-Paul Sartre). Poco después de obtener el premio Nobel murió en un accidente automovilístico dejando trunca una obra cambiante, diversa, que hubiera podido desarrollarse mucho más allá. De él leeremos el cuento «Los mudos», que tiene elementos que recuerdan la reflexión sobre la inutilidad de la existencia humana (y la lucha incansable que hay que llevar a cabo para darle un sentido).
________________________
Heinrich Böll: contar la realidad
Junto con el recientemente fallecido Günther Grass, Heinrich Böll (Colonia, 1917-1985) representa no solo la literatura sino la sociedad, la cultura, la desesperación política de la Alemania de postguerra, la Alemania dividida, el núcleo de la Guerra Fría. Formó parte del Grupo 47 que buscó motivar una literatura «del aquí y el ahora», por crudo que este fuera, en lugar de la narrativa en tiempos remotos, cargada de cierto romanticismo. Y narrar lo real en el contexto de postguerra significaba denunciar el radicalismo de derecha de la Alemania Occidental de su tiempo, realizar un crudo trabajo de conciencia sobre el reciente pasado nazi en lugar de tratar de olvidarlo, como quiso hacer la mayoría de la clase media alemana de entonces, significaba en fin, ganarse la desconfianza de propios y extraños y provocar controversias con cada libro publicado, como sucedió con su más célebre novela, Opiniones de un payaso. El reconocimiento de su obra lo llevó a merecer el Premio Nobel de Literatura en 1972.
______________________________
La imaginación desatada de Italo Calvino
La de Italo Calvino (1923-1985) es, sin duda, una de las más importantes obras de la literatura universal. Desde el rescate de las tradiciones europeas medievales, el cultivo de la fábula y la fantasía, la narrativa de la cotidianidad desesperante de Europa en la segunda mitad del siglo XX, hasta la experimentación sin límites y el planteamiento de lo que tendría que ser el arte del siglo XXI, este audaz escritor italiano abarcó todos los géneros y probablemente inventó algunos nuevos. Sobrarían ejemplos: la trilogía «Nuestros ancestros» (El barón rampante, El vizconde demediado y El caballero inexistente) que sigue sorprendiendo a grandes y chicos; El castillo de los destinos cruzados en el que experimenta con el cruce de historias a partir de las cartas del Tarot, o la novela experimental Si una noche de invierno un viajero, donde cada capítulo se desprende de un hilo argumental secundario del anterior. Las ciudades invisibles, del que hemos tomado un breve relato, es un portento de imaginación y poesía: se trata de Marco Polo que describe al Gran Kan cada una de las ciudades que componen su inabarcable imperio (y que recuerda la fascinación por Oriente que ya hemos visto en Yourcenar).
_______
Lecturas
- Marguerite Yourcenar, «Cuento azul». Blog | PDF
- Albert Camus, «Los mudos». Blog | PDF
- Heinrich Böll, «No vayas tanto a Heidelberg». Blog | PDF
- Italo Calvino, «Las ciudades y los muertos 5». Blog | PDF
__________
Postscriptum
Hubiese sido interesante abordar también en este grupo autores que escribieron «tras la cortina de hierro», pero ya el tiempo y el espacio nos lo impiden, tomando en cuenta que el género privilegiado por la narrativa de Europa Oriental suele ser la novela y que los relatos de muchos autores son de mayor extensión. Sin embargo, hay que recomendar la lectura de al menos dos húngaros importantísimos entre muchos otros autores: Imre Kertész, judío sobreviviente de Auchwitz y Buchenwald, Premio Nobel 2002, y sobre todo, el sorprendente Sándor Márai, antifascista durante el nazismo y prohibido durante el socialismo.
«Cuento azul» no ha sido de mis favoritos de la semana; sin embargo, creo que elaborar un relato en el que se explota los significados del color azul para relacionarlos con hechos de la vida, en el que también se involucra un lado mágico en la visión sobre oriente se necesita una habilidad muy particular al escribir.
Por otro lado, «los mudos» y » No vayas tanto Heidelberg» si consiguieron suscitar bastante interés en mí. El primero se explota la idea de la condición finita del ser humano, el paso y peso de los años en el personaje principal y al mismo tiempo los problemas entorno a todo ello. En el segundo cuento, situado en el contexto de la posguerra muestra como en la sociedad de aquel tiempo era muy mal visto tanto como por familiares como por amigos que las personas se dirijan al otro lado. El ser obstinado y no ver nada de malo en sus acciones podría costarle muy caro en varios ámbitos de la vida.
Finalmente, » las ciudades y los muertos 5″ entre las ciudades que nos rememoran a los muertos podemos encontrar a Laudomia, una fantástica ciudad que probablemente debe tener un cementerio fabuloso, distinto a lo acostumbrado en occidente que despierta el interés del relator.
Cuento azul me pareció lento al comienzo. Los símiles que utiliza hacen la lectura un poco complicada. Sin embargo me pareció un cuento interesante. Muestra la visión de oriente como mística y cómo cada uno de los mercaderes camina gloriosamente hacia su tesoro y vuelven solo para verse presas de la misma ambición de un corsario. Ambición y traición que terminan en desgracia.
Albert Camus en «Los Mudos» te da una sensación de la falta de sentido de la vida. La lucha sin éxito de Yvars y los obreros contra el patrón Lasalle, así como las largas jornadas laborales para luego ir a ver a su esposa y su hijo, crean un ambiente de rutina. Trae a la mente del lector la lucha de los obreros por tener una vida digna y con algún sentido.
Por otro lado, en «No vayas tanto a Heidelberg» muestra al lector cómo la vida de los ciudadanos alemanes estaba influenciada por la política de la época. De este modo, el personaje principal es juzgado en distintos ámbitos de su vida por ir tan seguido a una región controversial de Alemania.
Finalmente en «Las ciudades y los muertos 5» de Italo Calvino se explica la realidad de una ciudad que se ve en tres dimensiones: el presente el pasado y el futuro. Esto a través de la ciudad en sí, su cementerio, y el lugar que se le da a las siguientes generaciones. En mi opinión, la narrativa poética de este cuento abraza al lector de forma que hace que este busque conectarse con el cuento hasta darle un significado particular.
En «Los mudos», la idea principal es la conexión entre el silencio y el sufrimiento. El primer silencio es intencional: tras la pena de no haber obtenido la paga exigida, se usa como protesta hacia Lassalle. El segundo se da por la tragedia de ‘la nenita’, que inspira sorpresa y pena al punto de fallar las palabras. El tercero y último no es explícito, pero ocurre cuando la esposa concluye diciendo: «¡Ah, él tiene la culpa!». Aquí el silencio viene de Yvars, quien aun sabiendo que la tragedia no se reduce a esa sentencia, no trata de corregirla.
En el cuento de Böll, sucede algo parecido. Se le recrimina al narrador el visitar a sus conocidos chilenos en Heidelberg, sin tomar en cuenta su punto de vista. Esto sugiere la estigmatización de ciertas áreas y grupos sociales en la Alemania post- Nazi.
(Dato curioso: resulta que este relato está basado en un personaje de la vida real, Klaus Staeck, quien fue demandado 41 veces por sus controversiales obras gráficas de tipo político. Böll lo admiraba y defendía públicamente).
“Las ciudades y los muertos” me llamó la atención porque se trata a las vidas por venir como algo más desconocido que la muerte. Llama a la reflexión en este sentido. El cuento se puede entender mejor si se lo comprende como parte de un conjunto en el que se habla de distintas ciudades ficticias.
En cuanto a “Cuento azul”, creo que lo esencial está en el título: el azul. No llego a comprender completamente el simbolismo tras este color, pero si me es claro que este guía toda la narrativa. Lo que me parece interesante es que es finalmente lo que más valoró el mercader irlandés- sintió más tranquilidad en ese ojos azul de bondad que en cualquier gema que había perseguido. Quizás esto indique que el azul es lo contrario a la ambición- la aventura pura o la generosidad- pero al fin y al cabo eso cae en la interpretación personal.
El cuento “Los mudos” de Albert Camus muestra la vida del personaje Yvars. El autor hace hincapié en las descripciones de los espacios y sus elementos, sentidos y colores para reflejar los sentimientos del personaje. Por ejemplo, el mar representa una salida a la vida triste y mónotona del personaje. Es un reflejo de su melancolía por querer vivir una vida feliz llena de diversión que una vez tuvo. Por otro lado, el cuento quiere mostrar el sufrimiento del hombre al considerar su vida un fracaso, y lo absurdo dentro de esto es que acepta esta situación. Es decir, encuentra un sin sentido a su vida diaria y monótona. El personaje acepta que no tiene una razón de vivir, que es infeliz y que poco a poco este sentimiento va a ir aumentando. Lo absurdo se encuentra en la aceptación de lo mencionado. La huelga refleja rebeldía ante lo mencionado y al mismo tiempo impotencia porque solo pueden aceptar la vida que la ha tocado.
La literatura europea tiene un estilo muy marcado, donde se muestra y escenifica de manera muy detallada cada suceso ocurrido en la historia. En «Los mudos» se aprecia una narración muy descriptiva de los elementos y los hechos transcurridos; a su vez, se basa en una historia de sufrimiento, donde el personaje acepta de forma absurda la tragedia de su infeliz vida.
En «No te vayas tanto a Heidelberg» es un cuento que recae en la posguerra y en como la influencia alemana continua presente en alguno de los personajes. Quien visita de manera frecuente una región del país mencionado.
El «Cuento azul» no termino de captar mi atención del todo. Me pareció que dejo aspectos muy a la definición del lector. Pero, a mi entender, lo que busca transmitir es la sensación de aventura y tranquilidad que se da en el color azul.
En «Las ciudades y los muertos» me gustó como se entrelazan las vidas ficticias. Este tiene tres momentos o vidas paralelas. A mi parecer es un cuento muy cautivador de inicio a fin para el lector.
Finalmente, considero a la literatura europea busca conectar mucho con el lector dada la sutileza con la que se explican las escenas y lo que transmite cada narración.
Considero que este fue uno de los casos en que había que ir más allá de la lectura y de alguna manera situarse en el momento y lugar de cada cuento. En este sentido pese a la brevedad de dos de los cuentos (Cuento azul y Las ciudades y los Muertos 5) fueron los que más disfruté ya que te dan la libertad de imaginarte el lugar y las características de los personajes. Sin duda el cuento que más me gusto fue «Los Mudos» un relato muy realista y con características propias de la época. Creo que además me llamó la atención que el cuento trate el capitalismo, un tema muy importante en la historia económica.
El cuento de Marguerite Yourcenar no me ha gustado tanto dado que me parece tener como una moral que se impone mas o menos. Y pues, los temas de la riqueza y de la avidez me parecieron tratado de manera sencilla. Sin embargo, el tema del color azul y este misterio me pareció más interesante.
Los mudos me ha gustado, me pareció muy realista y tratando bien de las relaciones humanas, del lugar del trabajo en la vida y sobre el tiempo que pasa.
No vayas tanto en Heidelberg es muy interesante dado que en cada lugar en el que se encuentra el protagonista, siempre se parece vivir la misma escena o sea una charla a cerca de Heidelberg ! Se ve la importancia de los prejuicios, de la independencia y de lo que pide ella.
Las ciudades y los muertos me pareció interesante en su tratamiento del tiempo y sobre todo de la muerta que parece dar el sentido mismo a la vida.
Pues en cada uno vemos que El tiempo es uno de los temas relevante : riqueza inmediata, falta de tiempo…..
En el Cuento Azul, no llegue a entender a que se refiere el término azul pero es sin lugar a dudar es importante porque aparece a lo largo del cuento. Además otro tema que se pueda apreciar es que en algunos casos la ambición hace que pases por encima de otras personas sin importar como se encuentren las otras personas. En este caso era obtener más riquezas en el cual cada mercader quiso buscar su propia bienestar pero finalmente el último vio algo diferente en el ojo azul.
Los mudos hace referencia a un silencio y por cierta lado esclavitud porque ningun obrero podría manifestar su punto de vista solo tenían que aceptar lo acordado por el jefe, su único motivo de hablar eran las huelgas, las que finalmente terminan y simplemente los obreros aceptan ganar lo mismo por trabajar hasta más horas.
No te vayas tanto a Heideberg, es un cuento que sucede en Alemania, el cual estaba influenciada por la política de la época. Asimismo, el personaje principal es juzgado en distintos ámbitos de su vida por visitar a sus amigos chilenos que viven en dicha ciudad.
Finalmente la Ciudad y los Muertos un cuento muy interesante de principio a fin.
«Cuento Azul», al principio no me pareció un tan buen cuento, pero a medida que lo fuí leyendo me fuí adentrando más y más en como la autora intenta hacer que te adentres tanto en los diferentes significados que le da al color azul dentro de su historia, pues al fin y al cabo estos quedan dentro del juicio del lector.
«Los mudos» creo que fue el cuento que mas representó a la literatura europea del siglo XX, pues te describe detalladamente todos los espacios y el sufrimiento que está viviendo el personaje, como uan persona que pierde la esperanza se puede dejar vencer. También noté como el autor juega mucho con el tiempo y el espacio mientras va narrando la historia.
Por otro lado, «No Vayas Tanto a Heidelberg» se narra en un periodo despues de guerra, en como la sociedad todavía guarda prejuicios sobre lo ocurrido, esto se da a conocer cuando narra lo mal visto por la sociedad el ir a Heidelberg.
En «La Ciudad y los Muertos» me gustó mucho como narran la conexión del presete, el pasado y el futuro, uniéndolos todos por medio del cementerio de la ciudad, la forma en que cada parte tiene una indpendencia propia me llegó a cautivar mucho.
«Azul» me parecio un cuento un tanto confuso. Al inicio utiliza muchos recursos loterarios que resultan densos para la lectura. Creo q ue da muchas impresionas sibre el color azul pero al final el lector puede encontrar su propia desxripcion.
«Los mudos» lo asemeje mucho con la libertad de expresion que se pide en toda democracia. Creo que fue una excleente forma de critica o satiira. Lo relacione mucho con laa opresion que hay en algunls paises ajun.
“El Cuento Azul” no me gustó mucho. Mucha fantasía y muy lento. Nunca me enganché con le cuento. El color azul toma protagonismo en el cuento (un significado que no logro descubrir hasta casi el final de la historia). Sin embargo, me gustó, en el cual todo lo material y la ambición llevo a la ruina a todos los mercaderes y que encontró un poco de paz en el ojo de la chica fantasma.
En “Los Mudos”, se describe detenidamente todo lo que está sucediendo con el objetivo de entender el sufrimiento del personaje. Me gustó el cuento, a pesar de ser lento y según yo muy largo para el mensaje que quiere dar. Lo rescatable es como se muestra la realidad de aquella época, de un limitación en opinión y poder de los obreros, quienes vivían condenados a las órdenes y el trabajo.
Por el lado de “La ciudad y los Muertos”, me gusta la idea de cómo trata de conectar los tiempos de una vida, el antes durante y fin durante este mundo. Busca darle sentido a la vida y tratar de definir físicamente estos espacios con el objetivo de entenderlos. Me gustó el trasfondo del cuento.
El cuento que más me gustó fue “No vayas tanto a Heidelberg”, de Boll pues se presenta en un contexto post-nazi y creo que enrolla mucha historia a lo largo de todo el cuento. Precisamente, el cuento nos quiere mostrar que tras la caída de Hittler, Alemania estaba destruida física, politica, económica y socialmente. Este último, se ve reflejado en como juzgan tan profundamente al personaje por tan solo visitar seguido una región del país.
En general, a mi gusto este ha sido el género que menos me gustó pues es lento y con mucha simbología difícil de entender.
El «Cuento Azul» me gustó mucho . Este cuento combina la ambición de los mercenarios con la fascinación por el color azul. Por otro lado en «Los Mudos» se describe la situación de un grupo de obreros tras la mala época de trabajo que se vivía . Este último me gusto mucho debido a que cada detalle permite entender el sufrimiento por el que pasaba tanto el personaje principal como los demás obreros.
En relación con «No vayas tanto a Heidelberg» se muestra una escenario post nazi en el cual se vive aun la tensión de lo sucedido y es aquí donde el personaje es juzgado constantemente por asistir a esta ciudad la cual fue uno de los centros del partido Nazi .
Finalmente en » Las ciudades y los muertos» se muestra una ciudad que combina el presente, el futuro y el pasado . Aunque fue confuso al principio creo que muestra la realidad de los seres humanos en una forma distinta.
“Cuento Azul” .- Obra que atrae mucho la atención, por su brillantes y colorido, especialmente por el color azul, como su propio nombre. Y por la utilización de colores y la apariencia ostentosa de piedras preciosas. Me hizo recordar a los cuentos de piratas, corsarios y esclavos.
“Las ciudades y los muertos” Me parece muy lúgubre, las tres ciudades tienen un hilo de continuidad entre los muertos y los que deben nacer y entre ellos los vivos. Esta continuidad y mezcla no nos permite ver donde empieza una y termina la otra..
“No vayas tanto a Heidelberg”, si bien es una historia común, nos muestra un misterio y nos deja la inquietud y la incertidumbre de las razones por las que todos recomiendan no ir tanto a Heildelberg. Mostrándonos lo común que pueden ser los prejuicios en una sociedad.
Ha sido en este género en el que me tomó más tiempo encontrar un común denominador entre los autores; sin embargo, me parece que la nostalgia, sufrimiento y la muerte son temas que se tocan en los cuentos con enfoques distintos. En “Los mudos” se aprecia una vida resignada, frustrada por la necesidad de salir adelante dejando que se pisotee el “orgullo” de un hombre, el título comunica los sentimientos encontrados de ira, frustración e injusticia que cada trabajador lleva en su interior pero que no expresa porque se siente derrotado.
Böll resalta más la presión social por seguir con las costumbres y el tachar a todo aquel que vaya en contra de “las normas”. Lo curioso es que el personaje parece sentirse bien haciéndolo, como si eso fuera lo que da sentido a su vida sin importarle las consecuencias que pueda implicar en su vida personal y laboral.
“Las ciudades y los muertos” me pareció la más divertida pero a la vez la que remite un mensaje bastante acorde a la época, un mensaje de esperanza para las personas de la época de que habrá un mañana y la vida continuará y el llamado a las nuevas generaciones de que continúen los logros que ellos obtengan. Me parecía lo más adecuado, aunque también pude imaginar un pueblo cuya costumbre sean la adoración a las almas aún no encarnadas.
En “Cuento azul”, me costó más entender el significado que tenía el color azul para el autor, si bien al principio se puede relacionar con ambición se puede ver que también es símbolo de esperanza para el último comercial. La combinación entre tragedia y lo irreal hace que el cuento sea más atractivo y no sea tan difícil seguir el hilo de la historia.
El cuento que más me gustó fue el de Camus es una critica al capitalismo y su poca capacidad o empatía para ver la realidad. El patrón es egoísta y vive en una “burbuja” pues no conoce de cerca una realidad diferente a la de él. Además, con mucho cuidado describe los espacios del patrón y los trabajadores evidenciando las diferencias.
En el cuento «Las ciudades y los muertos» me pareció interesante el manejo del tiempo y la conexión entre la vida y la muerte. Finalmente, en Heidelberg se muestra de manera interesante los efectos del control político en una sociedad así como las consecuencias de los prejuicios y estereotipos.
Mi cuento favorito fue el de Camus. Definitivamente sabe como atrapar al lector en la historia. El cuento tiene algunos rasgos lejanos del existencialismo, lo que caracteriza a Camus y por ello mismo explora mucho a los personajes. Mientras el personaje principal se mantiene al borde de la discusión, el resto de trabajadores si desafían al patrón al ignorarlo. Ello demuestra un choque entre clases muy propio de la época y nos permite entender las diferencias entre clases sociales que trae el capitalismo y lamentablemente como muchos trabajadores están condenados a permanecer igual sin poder mejorar su calidad de vida.
Por otro lado, el cuento «Azul» y «La ciudad y los muertos» me parecieron algo confusos y bastante detallistas, por lo que el lector se pierte en la historia y no llegué a interiorizarlos bien.
Finalmente, el cuento «no vayas tanto a Heidelberg» también me resultó interesante aunque me dio pena ver la futilidad de todas las acciones del personaje, quien no lograba conseguir sus objetivos por ir a Heidelberg seguido.