El Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico anuncia la publicación de dos tomos de estudios y reflexiones sobre la discriminación y exclusión en el Perú, producto de un proyecto que tengo el honor de coordinar, con apoyo de la Fundación Ford y la misma UP. Comparto aquí los índices de ambos y algunos breves resumenes de contenido.
Ambos Tomo I y Tomo II están disponibles en Lima en la Librería Crisol y a través de la Tienda Virtual del Fondo Editorial UP:
LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ: BALANCE Y DESAFÍOS
Cynthia A. Sanborn, editora
Prólogo: Felipe Portocarrero Suárez, rector de la UP
Introducción: Cynthia A. Sanborn, directora del CIUP
I. Identidad y discriminación: ¿quiénes y cuántos somos?
Liuba Kogan
Desestabilizar el racismo: el silencio cognitivo y el caos semántico
David Sulmont
Raza y etnicidad desde las encuestas sociales y de opinión: dime cuántos quieres encontrar y te diré qué preguntar
Resumen: El Estado, las estadísticas y las dudas (editores)
II. Salud y educación: puntos de partida
Nestor Valdivia
La discriminación en el Peru y el caso de la salud: resultados de un estudio cualitativo en el Valle del Mantaro
Arlette Beltrán y Janice Seinfeld
Hacia una educación de calidad: el heterogéneo impacto de la educación inicial sobre el rendimiento escolar
Juan Francisco Castro y Gustavo Yamada
Brechas étnicas y de sexo en el acceso a la educación básica y superior en el Perú
Enrique Vásquez, Annie Chumpitaz y César Jara
La inclusión de la niñez indígena: repotenciando la educación intercultural bilingüe en el Perú
III. La acción afirmativa: universidad, empresa y sociedad civil
Cynthia Sanborn y Alonso Arrieta
Universidad y acción afirmativa: balance y agenda pendiente
Liuba Kogan, Rosa María Fuchs y Patricia Lay
Discriminación sexual y racial en el mundo empresarial
Wilfredo Ardito
La experiencia de la Mesa contra el Racismo.
IDEAS FUERZA:
• Pese al crecimiento económico sostenido del Perú, las desigualdades sociales siguen siendo profundas, y profundamente sentidas.
• La dificultad comienza con las mismas definiciones. Por lo general, entendemos la exclusión como algo que va más allá del individuo y sus circunstancias inmediatas, y que es producto de mecanismos históricos y estructurales que impiden a ciertos grupos acceder a diversos beneficios y servicios (salud, educación, empleo digno) y participar plenamente en la vida cívica y política. En cambio, discriminación tiende a referirse a prácticas concretas y actuales. No todos los grupos históricamente excluidos son hoy discriminados, y tampoco todos los discriminados pertenecen a grupos excluidos.
Sin embargo, en el Perú ambas situaciones han tendido a coincidir y reforzarse.
• ¿Qué evidencia nos permite identificar las dimensiones de la discriminación hoy? Las encuestas oficiales no captan la complejidad de las identidades raciales y étnicas, ni explican el porqué de las diferencias encontradas.
• En los últimos años, ha surgido mayor interés entre los académicos en la medición de la opinión pública sobre desigualdad y discriminación.
• En esta colección, Liuba Kogan (UP) observa que los estudios del racismo en el Perú presentan tensiones conceptuales, en apariencia irresueltas, por lo que propone el concepto
de “heterofobia”, o miedo a la diferencia, como un marco conceptual alternativo que permita superar el caos semántico.
• David Sulmont (PUCP) hace hincapié en los problemas teóricos y prácticos que encierran las diversas iniciativas para medir cuantitativamente las variables raza y
etnicidad en el Perú. Señala que los estimados de la población indígena en el Perú varían entre el 5% y el 75% del total, según las preguntas y variables utilizadas.
• Rofilia Ramírez (INEI) señala las principales características de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) y de la Encuesta Nacional de Salud (Endes), incluyendo su diseño
muestral, los temas investigados y las variables que pueden ser utilizadas para analizar identidad y discriminación.
• Néstor Valdivia (GRADE) presenta los resultados de una investigación sobre la atención a pacientes en los servicios públicos de salud en el Valle del Mantaro, realizada con
Esperanza Reyes de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Mediante el uso de la metodología de paciente simulado, muestran cómo existen momentos e interacciones
particulares en los consultorios en los que afloran el paternalismo y los prejuicios de los profesionales hacia sus pacientes.
• Arlette Beltrán y Janice Seinfeld (CIUP) encuentran evidencia para afirmar que si bien la educación inicial afecta de manera positiva y significativa el logro académico, este
beneficio ha sido principalmente para quienes ya tienen otras ventajas en la vida – los niños no pobres, que viven en zonas urbanas y cuya lengua materna es el castellano.
Para los niños que provienen de sectores pobres, rurales y de lengua materna distinta al castellano, en cambio, el mayor acceso a la educación inicial ha tenido efectos pequeños
o nulos.
• Juan Francisco Castro y Gustavo Yamada (CIUP) confirman que en los últimos 50 años en el Perú se han reducido las brechas en el acceso a la educación primaria para todos
los grupos, y que las brechas entre hombres y mujeres se encuentran prácticamente cerradas en todos los niveles educativos. Sin embargo, en términos de concluir la
educación secundaria y de matrícula en educación superior, aún prevalecen brechas étnicas, puesto que los blancos y mestizos tienen mejores resultados que los
amazónicos, quechuas/aimaras y afrodescendientes.
• Enrique Vásquez, Annie Chumpitaz y César Jara (CIUP) analizan en detalle la situación de la niñez indígena y la educación intercultural bilingüe (EIB) en el Perú. Subrayan si
bien las brechas de acceso se han acortado con el tiempo, todavía 1 de cada 3 niños indígenas no asiste a la escuela y 2 de cada 3 alumnos indígenas están atrasados.
También sostienen que hay discriminación por género dentro de las familias indígenas, pues la presencia de una hija en edad escolar incrementa el gasto destinado a educación
en menor proporción que la presencia de un hijo. Asimismo, resaltan la necesidad de incrementar y mejorar la calidad de la oferta de capacitación docente en EIB, desarrollar
un currículo de EIB, así como asegurar la continua producción y distribución de materiales educativos.
• Tomando en cuenta que en otros países de la región ha habido experimentación con políticas de “acción afirmativa” en la educación superior para cerrar brechas étnicas y
raciales, Cynthia Sanborn y Alonso Arrieta (CIUP) preguntan: ¿cuál ha sido la situación en el Perú? Identifican 10 universidades y 7 institutos técnicos superiores con programas
de ingreso preferencial para alumnos de determinados grupos étnicos, aunque la mayoría no ofrece ayuda financiera u otras formas de apoyo para el buen desempeño de los
estudiantes admitidos. Tampoco encuentran muchos esfuerzos para crear un ambiente de educación intercultural donde primen la comprensión y el respeto para la diversidad.
Señalan 4 casos emblemáticos sobre los cuales existe más investigación: el programa de admisión preferencial para nativos de la Amazonía en la Universidad Nacional San Marcos
en Lima, los programas de admisión preferencial en la Universidad Guzmán y Valle “La Cantuta”, y dos programas de promoción intercultural “Hatun Ñan”, en la Universidad
Nacional San Cristóbal de Huamanga, en Ayacucho, y la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
• Liuba Kogan, Rosa María Fuchs y Patricia Lay (CIUP) presentan un primer balance sobre desigualdad y discriminación en el ámbito empresarial peruano. Sus resultados
preliminares sugieren la persistencia de brechas salariales, y de trato diferenciado, entre hombres y mujeres, aunque menos explicitas que décadas anteriores. Asimismo,
detectan prácticas discriminatorias más sutiles en cuanto a raza, etnicidad y apariencia en general. En contados casos, las autoras han identificado esfuerzos explícitos de
inclusión laboral femenina, y algunos de inclusión de personal con discapacidad. Sin embargo, hablar de racismo en el ámbito empresarial, e incluso entre organizaciones que
promuevan la responsabilidad social empresarial, sigue siendo tabú.
• Wilfredo Ardito (PUCP) analiza la experiencia de la Mesa contra el Racismo, un intento de aglutinar a diversas organizaciones alrededor de una bandera común.
• Esta colección destaca la importancia de la investigación empírica para desmontar estereotipos y errores que obstaculizan el conocimiento de las prácticas discriminatorias.
La combinación de herramientas cuantitativas y cualitativas es crucial para esta tarea, y también el mayor esfuerzo de acercar diferentes disciplinas, en particular de acercar los
estudios de la cultura a los de economía y políticas públicas.
DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ: EXPLORACIONES EN EL ESTADO, LA EMPRESA Y
EL MERCADO LABORAL
Francisco Galarza, editor
Prólogo: Cynthia A. Sanborn, directora del CIUP
Introducción: Francisco Galarza
Capítulo 1
Diferencias étnicas y de sexo en el acceso y la deserción en el sistema educativo peruano
Juan F. Castro, Gustavo Yamada y Roberto Asmat
Capítulo 2
La persistencia de las brechas étnicas en el mercado laboral peruano
Gustavo Yamada, Adriana Lizarzaburu y Katia Samanamud
Capítulo 3
Detectando discriminación sexual y racial en el mercado laboral de Lima
Francisco Galarza, Liuba Kogan y Gustavo Yamada
Capítulo 4
¿El origen socioeconómico y la raza pagan? Un estudio interdisciplinario sobre la discriminación racial y socioeconómica en el ámbito empresarial limeño
Liuba Kogan, Joanna Kámiche y Patricia Lay
Capítulo 5
Exclusión y discriminación étnica en los servicios públicos en el Perú
Ricardo Montero y Gustavo Yamada
IDEAS FUERZA:
Hay dos temas transversales que se abordan en este volumen; la exclusión, definida como la restricción de la posibilidad de acceso a algún servicio, bien público, u
oportunidad, entendida ésta en el sentido amplio; y la discriminación, entendida como el trato desigual, asumiendo que todos tienen, en principio, iguales oportunidades de acceso.
Este libro presenta métodos innovadores para analizar temas poco estudiados:
• Las diferencias en el acceso y en las tasas de deserción del sistema educativo peruano según el origen étnico y el sexo
• Diferencias en los ingresos laborales según sexo y grupo étnico a nivel nacional estudio experimental que detecta discriminación sexual y racial en Lima Metropolitana
• Análisis de los factores asociados con la movilidad ocupacional de una muestra de egresados de la Universidad del Pacífico
• Estudio que muestra el trato diferenciado, en función al origen étnico y al sexo, en el acceso a servicios públicos en el país
En todos los casos, se confirma la persistente desventaja de los grupos de ancestros andinos; y, en menor medida, de las mujeres. Asimismo, cuando se incluye en el análisis
a los grupos amazónicos y a los afrodescendientes, se encuentra que estos alcanzan incluso peores resultados (en términos de acceso a educación, ingresos laborales, y
acceso a servicios públicos).
• Juan Francisco Castro, Gustavo Yamada y Roberto Asmat documentaron y analizaron las brechas étnicas y de sexo en el progreso educativo en los últimos 50 años en el Perú.
Encontraron que el riesgo de deserción en cada etapa del ciclo educativo (primaria, secundaria) de los grupos quechua, amazónico y afrodescendiente es mayor que el del
grupo de blancos/mestizos; y que dicho riesgo es mayor para las mujeres que para los hombres. Por ejemplo, para la cohorte de 25 a 30 años, observan que los grupos
amazónicos presentan un riesgo de desertar a lo largo del proceso educativo 69% mayor al riesgo del grupo de blancos/mestizos. Para los casos quechua y afrodescendiente los
riesgos son 59% y 37% mayores, respectivamente.
Cuando el padre de un individuo logra alcanzar la educación primaria como máximo, el individuo presenta un riesgo 39% menor con respecto a un individuo cuyo padre no posee
nivel alguno de educación. Los cálculos análogos para un padre que logró la educación secundaria y superior son de una disminución de 58% y 71% en los riesgos,
respectivamente. Y las mujeres quechuas y amazónicas aún reportan un riesgo de deserción casi 30% mayor que los hombres de sus respectivos grupos étnicos.
• Gustavo Yamada, Adriana Lizarzaburu y Katia Samanamud confirman el agrandamiento de las brechas de ingresos, en detrimento de los grupos indígenas (quechua, aimara y
amazónico, definidos en función del lenguaje materno), entre 2005-2009 respecto a 1997.
El ingreso percibido por dichos grupos es 53% menor que el percibido por los grupos no indígenas (esta brecha era 49% en 1997). Asimismo, encuentran los principales factores
que explican las brechas de ingresos son el grado de ruralidad de la vivienda y el nivel educativo.
• Francisco Galarza, Liuba Kogan y Gustavo Yamada realizan un estudio experimental para detectar discriminación laboral por sexo o raza. Se trata de un trabajo de campo que
consistió en enviar más de 4,000 CV de candidatos ficticios que eran, por construcción, similares en capital humano (educación y experiencia), y solo diferían en el sexo, nombres
y apellidos de los postulantes (esta última variable fue usada para capturar la raza: quechua o blanca).
Los CV fueron enviados como respuesta a vacantes laborales reales para empleos profesionales, técnicos, y no calificados ofrecidas en Lima Metropolitana. Los hallazgos
indican evidencia de discriminación sexual, y de una aún más acentuada discriminación racial: para tener una misma tasa de respuesta al envío de CV que los varones, mujeres
con las mismas calificaciones necesitan enviar 20% más CV, mientras que los candidatos indígenas (quechuas) necesitan enviar 80% más CV que los candidatos blancos con
equivalente capital humano. Galarza, Kogan y Yamada también examinan el rol de la apariencia física en la tasa de discriminación observada, y encuentran que la magnitud
de la discriminación racial se reduce en un tercio cuando controlan por la apariencia física de los postulantes.
• Liuba Kogan, Joanna Kámiche y Patricia Lay analizan empresas donde trabajan ex alumnos de la Universidad del Pacífico (UP) y, usando una combinación de métodos
cuantitativos y cualitativos, analizan el rol de la raza, el sexo, el apellido, y el nivel socioeconómico, entre otras variables, en las posibilidades de acceder a puestos de «alto
rango». Encontraron que, si bien el desempeño durante el pregrado pareciera contribuir a explicar las características del primer empleo, esa variable no afecta la probabilidad de ocupar el máximo cargo. El resultado implique que hay habilidades requeridas por el mercado
laboral que el desempeño académico no estaría capturando. Por otro lado, las variables que, individualmente, explican un aumento en la probabilidad de ocupar el máximo cargo
son el sexo (a favor de los hombres), la raza (a favor de los blancos), y el nivel socioeconómico.
• Por último, Ricardo Montero y Gustavo Yamada investigan si existe un trato diferenciado en el acceso a servicios públicos; así como en el cobro de coimas para la
conclusión exitosa del trámite respectivo, resultado que está en manos del funcionario público. Encuentran diferencias étnicas marcadas respecto a las tasas de conclusión
exitosa del trámite; lo cual puede deberse a la discriminación en contra de la población indígena. Cuando analizan servicios públicos concretos, encuentran que no solo hay
diferencias étnicas en el acceso, sino que, además, hay diferencias étnicas en el monto pagado de las coimas, así como en las tasas de conclusión del trámite.